QIE Machinery

QIE Machinery

Línea de procesamiento de aceite de palma

Las plantas de molienda de aceite de palma suelen construirse cerca de las plantaciones. Debido al alto contenido de lipasa, el almacenamiento prolongado acidifica el fruto de la palma, lo que afecta la calidad del aceite crudo de palma. La maquinaria completa para la molienda de aceite de palma incluye diversas secciones, como la de recepción de racimos de palma fresca, la de esterilización, la de trilla, la de digestión y prensado, la de clarificación del aceite y la de recuperación de palmiste, entre otras.
QIE Machinery Co., Ltd

Marca
QIE

QIE WorkShop

Materia prima
Fruto de palma, palmiste

palm oil plant

Capacidad
1-120TPH

miniatura de la máquina de aceite de palma
Línea de procesamiento de aceite de palma

Completo Línea de procesamiento de aceite de palma Diagrama de flujo

1-120 TPH

Personalizado Línea de procesamiento de aceite de palma Bajo demanda

Producción altamente inteligente en todas las secciones

Inteligente

Línea de procesamiento de aceite de palma flow chart

Diseños de hormigón de Línea de procesamiento de aceite de palma Process

Estación de recepción de Bunch

La planta procesadora de aceite de palma comienza tras la cosecha de los racimos, que se transportan al molino para su procesamiento. Durante la cosecha, los frutos deben manipularse con cuidado para evitar magulladuras, ya que estas reducen la calidad del aceite extraído.

Estación de esterilización

A continuación, se lleva a cabo un proceso de esterilización, en el que se utiliza mucho calor para cocinar la fruta. En esta estación de procesamiento de aceite de palma, también se detienen las reacciones enzimáticas, lo que impide la hidrólisis y la autooxidación, y se debilita la cubierta exterior de la fruta (exocarpio), lo que facilita la extracción del aceite. Este proceso puede realizarse mediante tostado/ahumado, que se realiza después del proceso de trilla, o mediante cocción al vapor/hervido, que debe realizarse antes del proceso de trilla.

Estación de trilla

Los racimos de fruta se trillan, separando los frutos pequeños del racimo en un tambor giratorio. Este proceso puede realizarse de forma manual o mecánica mediante el uso de maquinaria para el procesamiento de aceite de palma (trilladora). Los frutos sueltos se transportan a otra máquina procesadora de aceite de palma (digestor), y los racimos vacíos se separan y se devuelven a la plantación o se utilizan como combustible en la caldera.

Estación de digestión y prensado

La estación de digestión y prensado de frutos de palma es una de las estaciones de la máquina de extracción de aceite de palma. Su propósito en el proceso de procesamiento es romper las células oleaginosas del fruto y liberar el aceite de palma. La estación de prensado de frutos de palma extrae el aceite de palma de la pulpa triturada.

Clarificación del aceite de palma crudo

El aceite se clarifica. En este proceso, se realiza un cribado de impurezas, eliminando del aceite crudo los sólidos gruesos de fibra y suciedad. Se le añade agua para mejorar el proceso de separación. Tras el cribado, se obtiene el aceite crudo, pero aún contiene sólidos finos y agua. El agua se elimina mediante la introducción de vapor en los serpentines (lo que aumenta la temperatura). Los sólidos finos presentes en el aceite se eliminan finalmente a medida que sedimentan, separando así el aceite del lodo, obteniendo aproximadamente 163 kg de aceite por tonelada de frutos de palma procesados.

Secado y enfriamiento de aceite

El secado y enfriamiento del aceite es el último paso de la planta de procesamiento de aceite de palma crudo, debido a su alto contenido de agua. Tras el secado, el aceite purificado se recoge en un sistema de evaporación al vacío. El aceite se almacena en tanques listo para su venta a una refinería. Las partes sólidas (nueces y fibra) se separan físicamente y la fibra se utiliza en la caldera como combustible.

Planta de refinería de aceite de palma

Ofrecemos soluciones integrales para plantas refinadoras de aceite de palma, desde el diseño de la distribución de la planta hasta la fabricación de maquinaria, la depuración in situ y la instalación. La capacidad de producción varía entre 5 y 1000 toneladas diarias.

Obtener cotización
Degumming Process

Proceso de desgomado

El proceso de desgomado del aceite tiene como objetivo eliminar las impurezas gomosas del aceite de palma crudo para que sea apto para procesos posteriores de refinación. Se añade agua o ácido para eliminar los fosfolípidos y las gomas.

Deacidification Process

Proceso de desacidificación

La desacidificación del aceite es un proceso que tiene un gran impacto en la calidad del aceite de palma. Si existe un problema con el proceso de neutralización, la decoloración posterior se verá gravemente afectada. Los ácidos grasos libres presentes en el aceite de palma crudo pueden afectar la estabilidad y el sabor del aceite de palma.

Bleaching Process

Proceso de blanqueo

El proceso de blanqueo del aceite de palma elimina los pigmentos, los residuos de jabón y los iones metálicos. Este proceso mejora el color y el sabor del aceite, además de aumentar su estabilidad a la oxidación, lo que facilita el proceso de desodorización.

Deodorization Process

Proceso de desodorización

La destilación por vapor elimina los componentes volátiles que causan olores. La desodorización del aceite de palma desempeña un papel importante en la mejora de su calidad. El aceite de palma refinado es prácticamente incoloro y transparente en estado líquido, y blanco en estado sólido.

           

Planta de fraccionamiento de aceite de palma

El fraccionamiento de aceite de palma en seco es el método más económico sin añadir disolventes. El aceite disuelto se enfría lentamente hasta cierto punto, pasando por filtración para separar los cristales y precipitar el éster sólido. Capacidad de producción: 50-1000 TPD.

QIE Grain and Oil Machinery Co., Ltd

Estudio de caso global

Con décadas de experiencia, QIE Machinery ha instalado con éxito líneas de producción de aceite de palma en todo el mundo, atendiendo a clientes en más de 100 países. Nuestra amplia cartera de productos incluye soluciones para la producción de aceite de palmiste y palmiste, así como soluciones personalizadas para capacidades específicas, desde pequeñas operaciones hasta grandes conglomerados de producción.

Ya sea en Asia, Europa, América o África, nuestros equipos se adaptan a las necesidades del mercado local y a los retos de producción. Operamos en todo el mundo y la satisfacción del cliente es la base de cada proyecto que emprendemos. Desde la consulta inicial y el diseño hasta la instalación y el servicio posventa, QIE Machinery garantiza que cada solución cumpla con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

Obtener cotización
Planta refinadora de aceite de palma en Perú
Perú

Planta refinadora de aceite de palma en Perú

Esta eficiente planta de refinación y fraccionamiento de aceite de palma de 20 TPD fue construida en Perú para producir aceite de palma comestible de alta calidad.

Más información
Procesamiento de aceite de palma en Filipinas
Filipinas

Procesamiento de aceite de palma en Filipinas

Este proyecto se ubica en Filipinas. Nos encargamos del diseño, la fabricación de equipos y la supervisión de la instalación y la puesta en marcha.

Más información
Proyecto de refinación de aceite de palma en México
México

Proyecto de refinación de aceite de palma en México

Este proyecto de refinación de aceite de palma de 30 TPD se ubica en México. Este cliente ha visitado numerosas fábricas antes de trabajar con nosotros y posee un profundo conocimiento de la industria de refinación de aceite de palma.

Más información
Proyecto de producción de aceite de palma en Costa de Marfil
Costa de Marfil

Proyecto de producción de aceite de palma en Costa de Marfil

Este proyecto se encuentra en Costa de Marfil. Procesos principales: Carga, esterilización, trilla, prensado, separación de fibras, recuperación de granos y clarificación del aceite.

Más información

Preguntas frecuentes de Línea de procesamiento de aceite de palma

La seguridad de los trabajadores es una prioridad absoluta, y los molinos implementan protocolos y equipos estrictos. Todo el personal recibe capacitación sobre el manejo de maquinaria pesada, el uso de productos químicos (para agentes de limpieza) y los procedimientos de emergencia. Se instalan protectores y barreras de seguridad alrededor de equipos rotativos, como trilladoras y prensas, para prevenir accidentes. El uso de protección respiratoria es obligatorio en áreas con polvo proveniente del procesamiento del grano, y se proporciona ropa resistente al calor a los trabajadores cerca de esterilizadores y calderas. Se realizan auditorías de seguridad periódicas para verificar el cumplimiento, y se ubican estratégicamente puestos de primeros auxilios con personal capacitado en toda la instalación. Los molinos también aplican estrictos procedimientos de bloqueo y etiquetado durante el mantenimiento de la maquinaria para evitar arranques accidentales.

Las plantas de aceite de palma suelen ser centros económicos en zonas rurales, brindando empleo directo a cientos de trabajadores, desde operadores de maquinaria e ingenieros hasta personal administrativo. También generan empleos indirectos en transporte (entrega de RFF, distribución de ACP), mantenimiento y servicios de la cadena de suministro. Muchas plantas invierten en desarrollo comunitario, financiando escuelas, centros de salud y proyectos de agua potable. Al comprar RFF a pequeños agricultores, las plantas proporcionan una fuente de ingresos estable, apoyando así los medios de vida agrícolas. Algunas plantas también ofrecen programas de capacitación para agricultores sobre el cultivo sostenible de RFF, mejorando la calidad y el rendimiento de los cultivos para ambas partes.

El suministro de RFF varía según la temporada, con cosechas máximas en temporadas húmedas y rendimientos reducidos en temporadas secas. Los molinos gestionan esto manteniendo instalaciones de almacenamiento para los RFF, aunque el almacenamiento se limita a 24-48 horas para evitar su deterioro. También colaboran con múltiples plantaciones y pequeños productores para diversificar las fuentes de suministro, reduciendo la dependencia de un solo productor. Durante los períodos de baja oferta, los molinos pueden operar a capacidad reducida o programar paradas de mantenimiento para adaptarse a los menores volúmenes de insumos. Algunos molinos más grandes firman contratos a largo plazo con los agricultores, garantizando precios de compra para fomentar una producción constante, mientras que otros invierten en sistemas de riego para las plantaciones cercanas a fin de estabilizar los rendimientos fuera de temporada.

Si bien ambos aceites provienen de la palma aceitera, sus procesos de procesamiento difieren. El aceite de palma aceitera (CPO) se extrae del mesocarpio carnoso del fruto: tras la esterilización y la trilla, el fruto se digiere y se prensa para liberar el aceite, que posteriormente se clarifica. El aceite de palma aceitera (PKO), por otro lado, proviene del hueso duro del interior del fruto. Tras prensarlo para obtener el CPO, los frutos restantes (con hueso) se secan para reducir la humedad y luego se rompen para separar el hueso de la cáscara. Los huesos se tuestan para aflojar el aceite, se prensan o se extraen con disolventes para producir PKO, y la torta resultante se procesa para fabricar alimento para animales. El CPO tiene un alto contenido de grasas saturadas y se utiliza en productos alimenticios, mientras que el PKO es más similar al aceite de coco y se utiliza en cosméticos y detergentes.

Las plantas de aceite de palma contribuyen significativamente a la energía renovable mediante el aprovechamiento de la biomasa. Subproductos como la fibra de palma prensada (PPF), los racimos vacíos de fruta (EFB) y las cáscaras de palmiste (PKS) se queman en calderas para generar vapor, que alimenta turbinas para generar electricidad. Este proceso de "cogeneración" satisface las necesidades energéticas de la planta, y el excedente de energía suele venderse a las redes locales. Además, el efluente de la planta de aceite de palma (POME) se somete a digestión anaeróbica para producir biogás (una mezcla de metano y dióxido de carbono) que se utiliza para calefacción o generación de electricidad. Una planta típica de gran tamaño puede generar de 1 a 3 megavatios de electricidad a partir de biomasa, lo que reduce su huella de carbono y su dependencia de combustibles fósiles.

Los molinos de pequeña escala suelen tener dificultades para lograr una menor eficiencia debido a equipos obsoletos, lo que limita la extracción de aceite. Pueden carecer del capital para invertir en tecnologías avanzadas o sistemas de tratamiento de residuos, lo que genera un mayor impacto ambiental. El acceso a los RFF puede ser irregular, ya que los pequeños productores pueden vender a molinos más grandes que ofrecen mejores precios. El cumplimiento de las certificaciones de sostenibilidad también es más difícil para los molinos pequeños, ya que los costos de las auditorías y los sistemas de trazabilidad son proporcionalmente más altos. Además, los molinos pequeños pueden tener un acceso limitado a los mercados de subproductos como el PKC, lo que reduce sus fuentes de ingresos. Sin embargo, suelen tener vínculos más fuertes con las comunidades locales y pueden adaptarse con mayor rapidez a las fluctuaciones de la oferta local.

La calidad de los RFF impacta directamente el rendimiento del aceite y la calidad del ACP. Los frutos demasiado maduros o verdes tienen un menor contenido de aceite; una madurez óptima (75-85% de color rojo/naranja) garantiza la máxima extracción. Los RFF dañados o mohosos (debido a una cosecha tardía o un almacenamiento deficiente) aumentan los niveles de ácidos grasos libres (AGL) en el ACP, lo que reduce su valor y vida útil. Contaminantes como tierra, piedras o ramas en los RFF pueden dañar la maquinaria e introducir impurezas en el aceite, lo que requiere pasos de limpieza adicionales. Los molinos a menudo rechazan los RFF de baja calidad o cobran precios más bajos para incentivar a los agricultores a entregar solo racimos maduros y sin daños. El manejo adecuado de los RFF, desde la cosecha hasta la entrega, puede aumentar la eficiencia del molino hasta en un 15% y mejorar la comercialización del ACP.

Línea de procesamiento de aceite de palma

Scroll to top