En Bolivia, el aceite de palma se utiliza principalmente para cocinar y freír, gracias a su riqueza en carotenos (precursores de la vitamina A), tocoferoles y antioxidantes. De ahí el interés en su uso en África como fuente natural de vitamina A. Las plantaciones de palma aceitera abarcan unas 118.264 ha, pero representan solo el 5% de la producción total de aceite de palma crudo en Bolivia.
Si planea invertir en una planta de procesamiento de aceite de palma y cuenta con un presupuesto limitado, existen máquinas que pueden reemplazarse para ahorrar costos. Para obtener una solución detallada para su planta de procesamiento de aceite de palma (PKO), contáctenos y explíquenos sus necesidades. Nuestro equipo de ingenieros profesionales le ayudará a encontrar la mejor solución para su planta de procesamiento de aceite de palma, ofreciéndole el mejor precio. Nos comprometemos a proporcionar maquinaria y equipos rentables que cumplen con los estándares internacionales de calidad. Ofrecemos proyectos llave en mano para plantas de procesamiento de aceite de palma, que incluyen diseño de procesos, fabricación de maquinaria, instalación, puesta en marcha y servicios de capacitación. Hasta la fecha, QIE Machinery ha instalado con éxito numerosos proyectos de plantas de procesamiento de aceite de palma en Bolivia.

La planta de procesamiento de aceite de palma se refiere al proceso de producción de aceite de palma para extraer aceite crudo de los racimos de frutos frescos de palma (FFB). El proceso estándar de producción de aceite de palma consta principalmente de siete pasos.

(1) Recepción de materias primas: Se recogen los frutos secos de palma (FFB) y se transportan en camiones. Tras pesarlos, se vierte el producto en la puerta de descarga. Al abrir la puerta de descarga, los frutos de palma caen al transportador de FFB.

(2) Esterilización: Hervir la fruta de palma durante unos 60 minutos inyectando vapor directo de 0,3 MPa en el esterilizador. El objetivo es descomponer las enzimas de la fruta y evitar el aumento del contenido de ácidos grasos libres (AGL) en el aceite. Al mismo tiempo, la alta temperatura ablanda la fruta, lo que facilita su trillado.

(3) Trilla: Se utiliza una trilladora de tambor para separar el fruto de palma de los frutos secos. Por un lado, evita que el racimo vacío absorba aceite, lo que reduce el rendimiento del aceite de palma y el desgaste del equipo; por otro lado, permite reciclar el racimo vacío.

(4) Digestión: utilice alta temperatura para ablandar la fruta de palma y triturarla para que la pulpa y la nuez se puedan separar y se pueda aumentar el rendimiento del aceite de palma.

(5) Prensado: Adopte un expulsor de aceite de palma para presionar la pulpa del fruto de palma y extraer el aceite de palma.

(6) Clarificación: Utilice la máquina de clarificación de aceite de palma para filtrar, purificar el aceite de palma obtenido y eliminar las impurezas para obtener aceite de palma crudo.

(7) Recuperación de mezcla de fibra y nueces: La mezcla de fibra y nueces no solo se puede utilizar como combustible y fertilizante, sino que también se puede utilizar para extraer aceite de palmiste.

Las máquinas utilizadas en la línea de prensado de aceite de palma incluyen esterilizador, trillador, digestor, expulsor de aceite de palma, criba vibratoria, filtro de placas, etc.
La refinería de aceite de palma es un proceso esencial para una planta de procesamiento de aceite de palma, ya que el aceite de palma crudo aún contiene impurezas como fosfolípidos, ácidos grasos libres (AGL), pigmentos, olores, etc. QIE Machinery, fabricante profesional de refinerías de aceite de palma, se dedica al procesamiento de aceite comestible puro para clientes de todo el mundo. Ofrecemos soporte técnico profesional y plantas de refinería de aceite de palma de primera calidad, así como otras máquinas para el procesamiento de aceite de palma.
Sección de Neutralización
La primera etapa del proceso de refinación del aceite de palma crudo consiste en la eliminación de los ácidos grasos libres (AGL) mediante un tratamiento con sosa cáustica, denominado Proceso de Neutralización. Posteriormente, se procesa en la sección de blanqueo al vacío y se trata con tierra decolorante y carbón activado para eliminar el color. Finalmente, se desodoriza al alto vacío y a alta temperatura para eliminar el olor.
Sección de Blanqueo
El aceite obtenido en las etapas anteriores contiene trazas de jabón, hierro y algunas ppm de fosfolípidos y carotenos. Estos contenidos son indeseables y deben eliminarse durante la operación de blanqueo del proceso de refinación del aceite de palma crudo. El blanqueador agitado por vapor de Doing consta de un tratamiento con ácido, un dispositivo separado de mezcla de aceite y tierra con mezclador mecánico (esta configuración garantiza que no se transfiera tierra decolorante al sistema de vacío), un recipiente principal de blanqueo y filtros herméticos.
Sección de Desodorización
El proceso de refinación física se utiliza para eliminar los ácidos grasos libres (AGL) mediante destilación por vapor a alta temperatura y alto vacío. A continuación, se realiza la desodorización y se añade una instalación técnica adicional para eliminar los ácidos grasos libres.
El proceso de desodorización se utiliza para eliminar olores inaceptables mediante destilación por vapor. Los compuestos odoríferos se eliminan inyectando vapor en aceite caliente a alto vacío.

La inversión en plantas de procesamiento de aceite de palma en Bolivia ofrece perspectivas de desarrollo de mercado estables y amplias, lo que se refleja principalmente en la abundancia de materias primas para el procesamiento de aceite de palma, la gran demanda del mercado y los amplios márgenes de ganancia.
La materia prima del fruto de la palma es suficiente.
El fruto de la palma es un cultivo a largo plazo con cuatro temporadas de floración y fructificación. Proporciona un suministro estable y continuo de materias primas para el procesamiento del fruto de la palma, y su rendimiento por hectárea es cinco veces mayor que el del maní en la misma zona y nueve veces mayor que el de la soja. Quienes conocen la palma aceitera saben que su fruto es muy abundante, con una hebra grande, de color rojo anaranjado al madurar, y el peso promedio de cada hebra puede superar los 45 kg. Además, el ciclo de crecimiento de la palma aceitera es perenne, florece y da fruto durante todo el año y se puede cosechar varias veces al año. No solo el fruto, sino también la cáscara se puede utilizar para prensar aceite, por lo que el rendimiento de aceite por unidad de superficie es bastante alto. Se requiere muy poco para cultivar una palma aceitera, un árbol frutal tropical que puede sobrevivir en Asia, América y África. Mientras el entorno externo favorezca su crecimiento, aprovechará los recursos y se esforzará por crecer a toda costa.
La demanda del mercado de aceite de palma es alta.
Actualmente, el aceite de palma importado de China se utiliza principalmente en el procesamiento de aceite comestible compuesto. Debido a su bajo punto de ebullición, muchos se emplean en la elaboración de fideos instantáneos y galletas. El aceite de palma también tiene múltiples usos en la restauración, la industria alimentaria y la industria química de aceites y grasas. El aceite de palma representa actualmente el mayor volumen de producción, consumo y comercio internacional de aceite vegetal del mundo, representando el 30% del consumo total mundial de aceite. Esto significa que la demanda del mercado de aceite de palma es muy alta.
El aceite de palma tiene amplios márgenes de beneficio.
El beneficio neto y la tasa de retorno de la inversión en producción de las plantas de procesamiento de aceite de palma son a menudo el foco de nuestra atención y uno de los principales criterios para medir las perspectivas de desarrollo de los proyectos de plantas de procesamiento de aceite de palma. El margen de beneficio neto del aceite de palma es aproximadamente un 5% mayor que el del aceite de soja y el aceite de maní.