QIE Machinery

QIE Machinery

                QIE MACHINERY

2025-09-09 02:49:36

                   

Planta de refinería de aceite de palma crudo en Bolivia

Tipo: Refinación de aceite crudo de palma
Material: Aceite crudo de palma
Capacidad: 1-1500 t/d
País: Bolivia
Equipo principal: Tambor magnético, tamices de limpieza, desgranadora, trituradora, rodillo descascarillador, horno, ablandador, sopladora, secador de placas
Aplicación: Refinación de aceite de alta eficiencia a partir de aceite crudo de palma con bajo consumo de energía y bajo rendimiento de aceite

Las planta de refinación de aceite de palma se refieren a una serie de procesos de refinación que pueden eliminar fosfolípidos, ácidos grasos libres (AGL), pigmentos, sabores desagradables y otras impurezas del aceite. La refinería de aceite comestible o vegetal es esencial para garantizar la eliminación de gomas, ceras y fosfátidos.

Las planta de refinación de aceite de palma generalmente incluyen las siguientes secciones: desgomado, neutralización, blanqueo, desparafinado y desodorización. El proceso de eliminación de estas impurezas después de la extracción del aceite se denomina refinación de aceite de palma. El aceite de palma crudo obtenido a partir de expulsores o de plantas de extracción por solventes contiene impurezas que deben eliminarse para que el aceite sea comestible, más agradable al paladar y estable contra la rancidez durante el almacenamiento.

 

Proceso principal de la planta refinadora de aceite de palma

Desgomado

Objetivo: Eliminar las gomas (fosfolípidos) y otras impurezas del aceite de palma crudo.
Proceso: Se añade ácido fosfórico o agua al aceite crudo calentado al vacío, lo que hidrata y separa las gomas.
Resultado: Las gomas se precipitan del aceite y se eliminan en la etapa de blanqueo posterior.

Desacidificación (Neutralización)

Objetivo: Neutralizar y eliminar los ácidos grasos libres (AGL), que afectan la calidad y la estabilidad del aceite.
Proceso: En la refinación química, se utiliza hidróxido de sodio para reaccionar con los AGL, convirtiéndolos en jabón que posteriormente se elimina. En la refinación física, se utiliza un proceso a vapor.
Resultado: El contenido de AGL del aceite se reduce significativamente.

Blanqueo

Objetivo: Eliminar los pigmentos de color y otras impurezas, mejorando la claridad y la apariencia del aceite. Proceso: Se añade tierra decolorante activada (arcilla) al aceite y se calienta, absorbiendo los pigmentos de color.
Resultado: El aceite se aclara. La tierra decolorante se filtra.

Desodorización

Objetivo: Eliminar sabores y olores indeseables, haciendo que el aceite sea apto para productos alimenticios.
Proceso: El aceite se calienta al vacío y se inyecta vapor para eliminar los compuestos volátiles responsables del olor y el sabor.
Resultado: El aceite resultante se desodoriza y tiene un sabor neutro.

Fraccionamiento (Opcional)

Objetivo: Separar el aceite de palma en diferentes fracciones líquidas y sólidas según los puntos de fusión, lo que permite aplicaciones especializadas.
Proceso: El aceite refinado se enfría gradualmente en un cristalizador. El aceite líquido se filtra para separar la estearina de palma sólida de la oleína de palma líquida. Resultado: Se producen oleína de palma y estearina de palma de alta calidad (para usos industriales como jabón y velas).

Parámetro técnico principal

Nombre planta refinadora de aceite de palma
Capacidad 0,5 T, 1 T, 10 T, 15 T, 20 T, 50 T, 100 T, 200 T, 500 T, 1000 T/D (según solicitud del cliente)
Proceso principal Desgomado, neutralización, decoloración, desodorización
Aceite de producto final Aceite para ensaladas, alto contenido de aceite de palma

Método de refinación
1. Refinación química
2. Refinación física
3. Refinación químico-física
4. Refinación discontinua de petróleo
5. Refinación continua de petróleo
6. Refinación semicontinua de petróleo

Bolivia fue históricamente el mayor productor y exportador de aceite de palma del mundo, pero ahora lucha con un déficit de producción significativo, importando millones de dólares anualmente para satisfacer su alto consumo interno. Si bien el aceite de palma es un producto básico vital y una de las principales exportaciones agrícolas de Bolivia, la disminución de la producción nacional debido a la tecnología obsoleta, el envejecimiento de las plantaciones y la financiación insuficiente ha llevado a una dependencia de las importaciones, principalmente de Malasia e Indonesia. El gobierno está implementando iniciativas como el Marco Nacional de Trazabilidad del Aceite de Palma para impulsar la producción local y mejorar la transparencia, con el objetivo de recuperar la antigua posición global de Bolivia.

 

Planta de refinería de aceite de palma crudo en Bolivia
Scroll to top